El termino cognición hace referencia a todos lo procesos por medio de los cuales adquirimos la información, los cuales incluyen el pensamiento y el lenguaje.

Lenguaje

Es un sistema dócil de símbolos que permite comunicarnos con otros expresando pensamientos y sentimientos, pero diferente de la comunicación animal en el hecho que contiene significado.

Estructura del lenguaje

La palabra articulada se centra en unidades universales de sonido “fonemas” que indican cambio en el significado, estos se mezclan para dar forma a los morfemas que son las unidades mínimas de significados en una lengua.

La gramática es la norma que nos indica como estructurar las oraciones y su significado, la componen sintaxis y la semántica.

La sintaxis es el sistema de condiciones que dan forma a la combinación de la palabra para formar frases, la semántica define que significado le otorgamos a los morfemas, palabras, frases y oraciones.

Imágenes

Es una representación mental no verbal que permiten pensar de forma visual, no solo visualizamos las cosas para poder pensar en ellas, sino que también manipulamos esas imágenes mentales.

Conceptos

Es una categoría mental para clasificar los objetos o a las personas, y tienen como función dividir los conocimientos en varios grupos, así cuando aparece un nuevo concepto es incluido en una categoría.

Lenguaje y cognición

Está muy relacionado con el entendimiento del pensamiento, se determinan por el idioma que se habla, llamado como determinismo lingüístico.

Cultura y cognición

Todas las culturas que se han desarrollado categorizan las palabras para formar conceptos, por cada cultura se van diferenciando las categorías de manera diferente dando así, paso a las diferentes formas de entender el lenguaje en cada cultura.