La teoría cognitivo-social plantea que las personas actúan sobre el ambiente y así mismo son influidas por la forma en que lo entienden. Los procesos cognitivos y la reflexión son indispensables en la conducta humana; las personas no son reactivos o condicionados por el entorno, hacen planes y predicen las consecuencias de sus actos; son agentes.
El enfoque de Bandura conocido como teoría cognitivo-social, destaca los descubrimientos de la psicología cognitiva y la teoría del aprendizaje dentro de los contextos de la vida cotidiana. Bandura y sus colaboradores ampliaron las implicaciones del aprendizaje por observación incluyendo:
Una persona debe aprender a esperar, anticipar y predecir las consecuencias de su conducta. Bandura desarrollo una perspectiva multicasual llamada determinismo recíproco triádico, por medio del cual la conducta de una persona regula y es regulada a su vez por el entorno.
Aprendizaje por imitación
El aprendizaje humano complejo sucede con el apoyo del reforzamiento y la asociación, pero no solo de estas formas, también logramos aprender al imitar a otros o cuando vemos moldear una conducta; observamos sus acciones y también nos damos cuenta de las consecuencias de dichas acciones. Es decir que las personas aprender al observar a otras personas y compilar la información de manera simbólica.
Como resultado la investigación de Bandura demostró que es factible una gran variedad de aprendizaje por medio del moldeamiento y el aprendizaje por observación.
Reforzamiento Vicario
Bandura estableció que la conducta compleja podía ser adquirida observando la conducta de los otros y sus consecuencias; es denominado refuerzo vicario a ser influido por el reforzamiento que no forma parte de la experiencia propia. Cabe resaltar que Bandura no suprime la importancia del reforzamiento directo como un determinante del aprendizaje.
El esquema de si mismo y del ambiente
El esquema de sí mismo y del ambiente como Bandura denomina a los procesos internos cognitivos y emocionales que regulan y son regulados por el entorno. El esquema del si mismo es un complejo de procesos interdependientes del ambiente social y físico de las personas.
A la perspectiva interactiva compleja Bandura la denomino determinismo reciproco triádico, el cual es la esencia para el estudio científico de los eventos personales, puesto que la conducta humana es regulada de una manera reciproca. El determinismo reciproco, Bandura lo idealizaba como una triada interactiva que se compone por:
En esta triada, cada uno de estos tres elementos pueden influir y a su vez ser influidos por los otros dos.
Activación selectiva de los autocontroles
Bandura describe el auto control como un proceso en el cual cada persona tiene la autonomía de activar a desactivar con libertad y describe este tipo de amoldamiento como la activación selectiva del control interno, y detalla ocho estrategias cognitivas por medio de las cuales un persona puede liberarse de la sentencia durante una conducta que se puede considerar digna de auto castigo; estas estrategias son en gran medida conscientes , ya que al plantear estas estrategias Bandura se enfoca en la interacción entre la persona y la situación, no en el control de los impulsos internos. Los ocho mecanismos selectivos de activación son:
Estos mecanismos de desactivación tienden a acumularse y a interactuar de tal manera que, al combinarse y reforzarse continuamente, puede crear una disminución en el autocontrol de algunas personas.