LA SENSACIÓN
Definición:
Consiste a experiencias prontas básicas de una impresión producida en el cerebro por un estímulo, generadas a través de los sentidos y los receptores de sensación internos, su proceso es recibir y transmitir mensajes del mundo exterior al encéfalo (Benjamin B, 2007)
Desde la Psicología, la sensación es la emoción que se registra en el estado de ánimo frente a un acontecimiento, una experiencia o una novedad o noticia significativa en el ambiente. Es la capacidad de captar las características sensibles de los objetos, como los colores, las formas, etc.; y cuando la sensación es registrada por la conciencia se transforma en percepción.
La Psicología de la Gestalt propone que la conciencia es capaz de percibir el conjunto de sensaciones que le dan forma a una estructura con significado; y que nunca se puede ser afectado en forma aislada.
Algunos consideran que las sensaciones son abstracciones mentales, estructuras que forman percepciones, ya que lo único que se puede analizar es la sensación consciente.
Características:
- Cualidad: estímulo que produce una sensación con un rasgo distinto con los sabores, sonidos, colores u olores.
- La teoría de Muller psicólogo de la percepción, cada estímulo lleva consigo un tipo de energía que estimula un órgano sensorial, y a su vez al cerebro a través de los nervios sensitivos (como el nervio óptico o el nervio auditivo).
- Intensidad: Cuando un estímulo tiene una mayor intensidad, la sensación que provocará será más fuerte. Ejemplo, si escucho música suave, el estímulo es leve, pero al escuchar música a alto volumen el estímulo será mayor.
- Duración: La duración es el tiempo durante el que se mantiene la sensación después de haber sido producida. Esta característica cambia la parte subjetiva de una sensación; por ejemplo, un sonido que dure dos segundos se sentirá de forma diferente a uno que dure treinta.
- Umbrales de la sensación: es la intensidad mínima que debe tener un estímulo para poder producir una sensación en nosotros al menos un 50 %.
LA PERCEPCIÓN
Definición:
La percepción es el proceso mental de organizar e interpretar las sensaciones, información recibida del mundo exterior. (Benjamin B, 2007)
Creando patrones significativos a partir de la información sensorial pura (Morris, Ch. G. y Maisto, 2005). En el cual cada individuo organiza la información recibida, según sus pretensiones, experiencias y necesidades. El cerebro transforma inmediatamente los mensajes sensoriales en percepciones conscientes.
Características:
- Transforma la información registrada por los receptores (sensorial), mediante supuestos que producen ciertas transformaciones, para producir una respuesta.
- El medio sobre el que opera el procesamiento de información, son los caracteres, entendidas como descripciones explícitas del estímulo, significativas para el sistema cognitivo.
- Percepción no es absoluta, sino relativa, quiere decir, que no tiene lugar en el vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.