TEORÍA DE LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER

Empezó como seguidor de la teoría de Freud pero la colaboración termino por desacuerdos importantes, se dedico a su propio enfoque teórico y terapéutico al que denomino psicología individual.

Características principales

  • Cada persona se esfuerza por conseguir la superioridad.
  • Cada persona desarrolla un estilo de vida libre y consciente
  • Las cualidades de una personalidad sana son: capacidad de compañerismo (gemeinschaftsgefuhl) y el interés por fomentar el bienestar con los otros (interés social).
  • El yo es la parte creativa de la mente, llevando a la realidad creación de metas (finalismo ficticio).

Pulsión de agresión

En 1908 Adler afirmo la existencia de una pulsión de agresión inherente, compuesta de la pulsión de agresión y la pulsión sexual motivada por la visión, el olfato y el oído.

Búsqueda exagerada de la perfección

La meta que denomina el neurótico es el intento por tener seguridad en si mismo, mediante la evolución de un sentido de superioridad personal. Son egocéntricos, está excluido el interés del bienestar de los demás y el bienestar social. A pesar de esto sigue asediado por dudas de inferioridad

  • Ensimismamiento del neurótico

Describia al neurotico cmo una persona inmersa en si misma, abundan amenazas reales o imaginarias dentro de el en cada interacción con otro, en cada tarea intentada y en cada recuerdo.

  • Estrategias neuróticas de protección

La persona neurótica para proteger su autoestima desarrolla una “red de salvaguardas de largo alcance”. Son los mecanismos de protección están encaminados a proteger la autoestima de amenazas externas. (SOLLOD, WILSON, & MONTE, 2009)

Enumero tres clases de estrategias de protección:

  • Excusas o estrategias de racionalización

El neurótico desarrolla síntomas que inhiben o impiden tipos de funcionamiento interpersonal. se desarrolla cierta libertad para hacer, lograr y exigir menos del yo.

  • Estrategias agresivas

Un neurótico manifiesta agresividad para proteger la autoestima, denominadas en tres categorías principales:

  • El menosprecio: devalúa a otras personas para que no parezcan superiores o amenazantes
  • La acusación:  expresión mas directa de enojo. Se siente despojado y frustrado por los demás y los culpa de manera sutil, como la cenicienta.
  • La autoacusación: consiste en acusar la culpa al yo por los errores, buscando atraer la compasión, interés y ayuda de los demás.

  • Estrategias de distanciamiento

La persona evita desafíos que pueden ser una amenaza o que pueden provocar ansiedad para proteger su autoestima. Describió cuatro estrategias de distanciamiento:

  • Retroceder: es un fuerte indicador del conflicto interno que esta atrapada entre el deseo del éxito y el deseo de evitar el fracaso, y como resultado la persona queda motivacionalmente inactiva.
  • Permanecer quieto: manifiesta la misma parálisis, pero los síntomas son menos agresivos, tratando de evitar que el yo sea juzgado.
  • La vacilación: consiste en protegerse por medio de la postergación de modo que cual quiera esfuerzo sea a destiempo.
  • Creación de obstáculos: la persona busca problemas como las enfermedades que evita esforzarse más.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO